Cómo crear un currículum para trabajo remoto

Compartir oferta

Al momento de contratar a un candidato idóneo para un puesto a distancia, sea home office o teletrabajo desde cualquier otro lugar, los reclutadores buscan fuertes habilidades digitales, pero también una gran capacidad de gestión del tiempo, autonomía, espíritu de colaboración, adaptabilidad y comunicación. 

Cada vez son más las profesiones que se pueden desempeñar de manera remota, por ejemplo, vendedor, community manager, diseñador gráfico, programador, psicólogo y agente de atención al cliente. Incluso los datos de Deel demuestran que un 32 % de los trabajadores latinos prefiere el teletrabajo. (1)  Pero, ¿cómo crear un currículum impactante para conseguir un trabajo remoto? ¿Cómo sobresalir en los pools globales de talento? Aquí te dejamos 10 consejos para que tu solicitud no pase inadvertida. 

1- CV 100 % adaptado 

Tu currículum para trabajo remoto tiene que, por un lado, ser específico para la oferta laboral que te interesa, pero, además, debe transmitir un perfil con experiencia o potencial para trabajar a distancia y ser productivo desde cualquier lugar. 

Integrar palabras claves del anuncio de empleo en tu CV, por ejemplo, tu profesión o título del puesto deseado, habilidades digitales y personales, certificaciones, títulos profesionales o competencias técnicas, te ayuda a crear una solicitud adaptada y personalizada. 

2- Encabezado personalizado y llamativo

En la parte superior de tu currículum, crea un encabezado que destaque tu nombre completo y el puesto que solicitas. Los mejores generadores de CV, entre ellos, el disponible en jobseeker.com, incluyen encabezados en sus plantillas de currículum por dos razones: 

  • Para llamar la atención y lograr que el reclutador te recuerde más fácilmente, especialmente si agregas una foto profesional. Que tu candidatura tenga una impronta personalizada es clave para diferenciarte en las bolsas de candidatos o pools de talento global.  
  • Para incorporar una palabra clave principal, como es el título del puesto deseado, desde el principio del documento. Un tip más, agrega la palabra “remoto” si así se expresa en el anuncio, por ejemplo, “diseñador gráfico remoto”. 

3- Perfil profesional basado en habilidades y logros

En este primer párrafo tienes la oportunidad de demostrar tus talentos, pero también de aquietar las preocupaciones frecuentes de los empleadores con respecto a los nómades digitales: productividad y colaboración. 

Presentando tus principales logros concretos, pruebas que eres una persona productiva. Por otro lado, al destacar tus dotes colaborativas y, mejor aún, el dominio de aplicaciones colaborativas, como Asana, Google Workspace o Slack, dejas en evidencia que la virtualidad no será un problema para tu espíritu de equipo. (2) 

Si tienes que hacer un currículum para trabajo remoto sin experiencia, tendrás que enfocar tu perfil hacia las habilidades digitales y personales transferibles. 

4- Modelo de CV cronológico o funcional según tus circunstancias

Luego del perfil es importante definir si conviene incluir la sección “Experiencia” o “Habilidades”, en función de si eliges un CV cronológico o funcional, respectivamente. 

El modelo cronológico resalta la trayectoria laboral y/o académica, siendo ideal cuando tienes experiencia relevante, sostenida en el tiempo y bajo relación de dependencia. 

En cambio, el currículum funcional se basa en lo que sabes hacer, tus habilidades, y disimula la experiencia irrelevante o discontinua (por cambios de trabajo, despido, año sabático). Asimismo, este modelo es ideal para freelancers, profesionales independientes o quienes buscan cambiar de carrera. 

5- Experiencia laboral relevante

Las listas extensas de empleos y responsabilidades son aburridas y genéricas. En 2025, una sección de experiencia fuerte presenta los cargos actuales o previos significativos para el rol deseado, ordenados de forma cronológica inversa. 

Incluye logros y proyectos concretos, detallando resultados numéricos y alcance, y menciona las habilidades técnicas y personales aplicadas en las actividades más importantes con el fin de que tu experiencia resulte creíble y persuasiva. 

6- Formación académica actualizada

Existen empleos que requieren de un título universitario o certificaciones específicas para poder ser desempeñados, debiendo resaltar en el apartado de “Formación Académica”. Sin embargo, cuando los requisitos de educación son más laxos o tienes muchos cursos en tu historial, solamente debes incluir dos o tres que sean verdaderamente relevantes. 

Recuerda que siempre tienes la opción de incluir al final de tu CV para trabajo remoto un apartado titulado “Cursos y Certificaciones”, para incluir aquellos conocimientos que son deseables, pero no excluyentes. 

7- Habilidades digitales de vanguardia

Las competencias informáticas son necesarias en todas las industrias, pero, en los trabajos remotos son imprescindibles. Las tendencias actuales abarcan: (3) 

  • Análisis y visualización de datos: Excel, R, Tableau, Zoho Analytics. 
  • Softwares de gestión de flujos de trabajo: Trello, Zapier, Jira. 
  • Ciberseguridad: Firewall, cifrado.
  • Cloud skills (computación en la nube): M Azure, Docker. 
  • Customer Relationship Management (CRM): SAP, Pipedrive, Zendesk.
  • Plataformas de trabajo colaborativo: Asana, Slack, Google Workspace. 
  • Plataformas o programas de videollamada: Google Meet, Zoom. 

8- Habilidades técnicas actualizadas

Cada profesión, por ejemplo, ingeniero de software, agente de atención al cliente o redactor de contenidos, implica aprender y perfeccionar habilidades específicas. Para que tu currículum te presente como un profesional competente, es importante que estas competencias sean relevantes para el cargo vacante y que estén actualizadas. 

9- Habilidades personales cruciales para el trabajo remoto

Trabajar de forma virtual, a distancia de tus colegas, supervisores o subordinados, requiere en mayor o menor medida las siguientes habilidades “blandas”: (4) 

  • Autonomía
  • Liderazgo y/o colaboración
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Actitud autodidacta
  • Gestión del tiempo
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento analítico 
  • Flexibilidad
  • Adaptabilidad al cambio
  • Apertura al feedback (dar y recibir)

10- Formato profesional y compatible con ATS

La competencia en el teletrabajo es feroz. Considera que se estima que solamente en América Latina hay alrededor de 6 millones de trabajadores remotos, ya sean asalariados o independientes.

Tu currículum para trabajo remoto tiene que tener un aspecto limpio, prolijo, profesional y de buen gusto estético. Es importante que sea fácil de leer, ya que esta legibilidad es importante para el reclutador, pero también para los softwares de reclutamiento que realizan la preselección de candidatos en función de criterios predeterminados por el responsable de contratación, entre ellos, las palabras claves. 

Como explican los expertos de Jobseeker, una fuente sencilla, como Arial, Calibri, Lato o Poppins, de tamaño 10 a 12 puntos, de color negro sobre fondo blanco es ideal para crear un currículum para trabajo remoto legible. Destacar los títulos de cada sección en tamaño 14 puntos o subrayado, también es recomendable para guiar la atención. Por último, un buen CV para teletrabajo no tiene que ocupar más de una página. 

Conclusión

Sigue los consejos que hemos presentado en este artículo para comenzar o impulsar tu carrera como trabajador remoto. Recuerda adaptar siempre tu candidatura al empleo, usar palabras claves y enfatizar tus habilidades y logros más relevantes. Por último, dale a tu currículum para trabajo remoto un formato claro, legible y atractivo. 

Referencias

1- Artículo de Bloomberg Línea. No son solo las empresas, los trabajadores también prefieren un empleo híbrido en LatAm 

2- Artículo de La Gaceta. El trabajo remoto genera dudas, pero resiste al embate de la presencialidad 

3- Artículo de LinkedIn. Habilidades digitales esenciales para el trabajo remoto en 2025 

4- Artículo de Forbes. 10 Most In-Demand Skills For Remote Work In 2024 

5- Artículo de Jobseeker. Las mejores fuentes para tu currículum | Jobseeker 

6- Artículo de Infonegocios.  Wallbit quiere su lugar en la mesa de los neobancos: su foco son los 6 millones de trabajadores remotos de Latam